jueves, 19 de febrero de 2015
Singularidades camino de los Oscar 2015
19:06 | Publicado por
Di |
Editar entrada

Con la carrera a los Oscar a
punto de llegar a su recta final este año encontramos ciertas obras singulares
por su formato.
Boyhood es la más renombrada y es
que a estas alturas ¿quién no ha oído hablar de la famosa cinta rodada a lo
largo de 12 años? Un experimento novedoso y a mi parecer muy paciente. Sentarse
y cruzar los dedos para que el cambio del mundo tenga un resultado favorable
para nuestras obras no debe ser nada fácil.
Aquellos que la hayan visto ya coincidirán
en que lo memorable, en esta ocasión, será el contenedor y no el contenido. No
lo digo como una crítica, más bien al contrario y es que cuando ves Boyhood lo
que te atrapa no es la historia en sí, si no la sensación de ver por un
agujerito los entresijos de la vida de un chico normal.
Tras el bombo y los premios
recibidos en los Globos de Oro los doce fragmentos que componen Boyhood serán recordados y ovacionados, al
menos hasta el próximo experimento similar.
Por otro lado nos encontramos con
Birdman o (la inesperada virtud de la ignorancia) y su curioso formato, que juega con el espectador y le hace creer que la cinta se ha rodado de
una sola vez, en un plano continuo. En el fondo todos sabemos que no es así,
que en el rodaje de una peli hay cortes, repeticiones, parones, lapsos de
tiempo, arreglos… y postproducción, mucha postproducción, pero la forma en la
que la cámara persigue al protagonista a través de los estrechos pasillos de un
teatro de Broadway, subiendo y bajando al frenético ritmo de un solo de batería
desde luego no deja indiferente.
La historia de Birdman no deja de
ser una crítica en muchas direcciones: una crítica al cine comercial, al
teatro, a broadway, a las etiquetas… incluso es una crítica a las críticas.
La película cuenta con un reparto
excepcional coronado con un brillante Michael Keaton y con actores secundario
de la talla de Emma Stone y Edward Norton cuya actuación bien les ha valido una
nominación a los Oscar.
En mi opinión, cuando un actor
que normalmente te gusta, al que ya estás acostumbrado, consigue sorprenderte o
caerte mal, que le odies o que le veas con otros ojos, es que está haciendo muy
bien su trabajo, así que bravo por ellos.
Ambas películas llevan varias
papeletas para los Oscar ya sea en la categoría de mejor películas, como mejor
director y, como antes he mencionado, por sus actores. Quizá ganen o quizá no
pero desde luego merece la pena echarles un ojo.
El domingo a eso de las 2 de la
madrugada (hora española) comenzará la gala presentada por el genial Showman
Neil Patrick Harris, así que supongo que a aquellos que sean tan frikis como yo
os veré en Twitter comentando como locos.
Aquí me despido, con la promesa
de volver pronto con más entradas.


miércoles, 17 de septiembre de 2014
Septiembre, mes de estrenos
13:30 | Publicado por
Di |
Editar entrada

Septiembre está siendo un mes largo y complicado. Lo único que me ayuda a hacerlo más llevadero es la promesa de que de aquí a que termine el mes muchas de las series que sigo volverán a mi vida con el estreno de una nueva temporada (¡Por fin!)
Si bien es cierto que alguna que otra serie ya finalizada, como es el caso de Como conocí a vuestra madre, ha dejado un vacío que va ser difícil de llenar por lo que aquí os traigo algunas candidatas a tomar el relevo.
- Amigos con suerte ( o en V.O. Friends with better lives):
¿Un resumen rápido? Seis amigos en diferentes relaciones personales (casados, prometidos, divorciados y solteros...) ¿Os suena de algo? A mí, desde luego, sí.
Fox ya lleva emitidos unos cuantos episodios en nuestro país y si bien es cierto que logra provocar la carcajada, en ciertos puntos fuerza demasiado las situaciones.
Por lo que llevo visto hasta ahora promete bastante, sólo hay que esperar a ver cómo evoluciona.
Si bien es cierto que alguna que otra serie ya finalizada, como es el caso de Como conocí a vuestra madre, ha dejado un vacío que va ser difícil de llenar por lo que aquí os traigo algunas candidatas a tomar el relevo.
- Amigos con suerte ( o en V.O. Friends with better lives):
¿Un resumen rápido? Seis amigos en diferentes relaciones personales (casados, prometidos, divorciados y solteros...) ¿Os suena de algo? A mí, desde luego, sí.
Fox ya lleva emitidos unos cuantos episodios en nuestro país y si bien es cierto que logra provocar la carcajada, en ciertos puntos fuerza demasiado las situaciones.
Por lo que llevo visto hasta ahora promete bastante, sólo hay que esperar a ver cómo evoluciona.
-De la A a la Z (From A to Z)
Comedia romántica sobre la relación entre Andrew y Zelda desde sus comienzo hasta su ruptura.
El primer capítulo se estrena el 25 de septiembre pero el tráiler ya promete.
De regalo: la protagonista no es otra que Christin Milloti, también conocida como La Madre de Cómo conocí a vuestra madre.
-Marry Me
Para aquellos a los que les gustaba Happy Endings aquí está la nueva serie de sus creadores que incluye a una de sus protagonistas, Casey Wilson. El argumento no es otro que el de una pareja y sus idas y venidas para prometerse.
-Los misterios de Laura (versión EEUU)
La serie española ha cruzado el charco para ser protagonizada por la mismísima Debra Messin y yo como fiel seguidora de María Pujalte y sus desventuras no pienso perdérmela.
Por supuesto no hay que dejar de lado los grandes títulos como Gotham o Constantine que prometen ser las superproducciones del año.
lunes, 7 de julio de 2014
¿Conocéis a Warwick Davis?
14:23 | Publicado por
Di |
Editar entrada

Quizá el nombre de este
consagrado actor inglés no os suene de entrada pero os aseguro que todos habéis
visto alguna de las películas en las que aparece, quizá sin saber que era él.
Su imagen nada corriente os dará
algunas pistas, pero quizá haya papeles que, por su alto nivel de caracterización,
os hayan pasado inadvertidos así que a continuación os dejo un Top 5 de sus papeles más sorprendentes y
representativos.
5. Dentro del laberinto
Aquellos que hayan visto esta
obra maestra (¿acaso alguien no la ha visto?) conocerán a Los Goblins, pues
Warwik Davis con tan solo 16 años era ni más ni menos que uno de los soldados
goblin de esta producción, aunque claro,
con tanto maquillaje y al lado de David Bowie quedó eclipsado.
4. Las crónicas de Narnia: el príncipe
Caspian
En el año 2008 interpretó a
Nikabrik, un enano oscuro que trata de ayudar a la Bruja Blanca.
Como dato curioso deciros que
Warwick también formó parte del elenco de la serie televisiva de las Crónicas
de Narnia: el príncipe Caspian, que se rodó en 1989, en el papel de Reepicheep,
el valiente ratón parlante.
3. Star Wars: El retorno del Jedi
Para mí la más sorprendente de
sus actuaciones, ya que con sólo 13 años interpretó el papel de Wicket, un Ewok
muy entrañable.
Mantuvo su papel en los
posteriores spin-offs que surgieron del mundo Ewok: La aventura de los Ewoks y
La batalla de Endor.
2. Harry Potter
Aquellos fieles seguidores de la
saga del mago quizá le hayan identificado en el papel del profesor Flitwwick de
encantamientos, pero lo curioso es que gracias a la magia del cine (y del
maquillaje) Warwick Davis hace doblete en varias ocasiones a lo largo de las 8
películas que conforman la saga. Su otro papel no es otro que el del duende Griphook, banquero en Gringotts.
1. Willow
Por último, pero no por ello
menos importante, el papel protagonista de una de las películas favoritas de mi
infancia (no me juzguéis). El enano Willow ayudado por Madmartigan (Val Kilmer) ayudará a salvar a la princesa Elora Danan en un mundo de fantasía.
lunes, 5 de mayo de 2014
Seguridad no garantizada
17:27 | Publicado por
Di |
Editar entrada

Un anuncio en el periódico solicitando un acompañante para
viajar en el tiempo es el hilo conductor de una película sorprendente y poco
conocida, de esas que encuentras de pascuas a ramos por no ser un producto
comercial.
Seguridad no garantizada no cuenta con un gran reparto.
Aquellos aficionados a las series quizás reconozcan a Nick de New Girl (Jake
Johnson), pero sí cuenta con buenos a la par que desconocidos actores que nos
hacen llegar una historia diferente, de gente distinta del prototipo
protagonista y al mismo tiempo mucho más real.
Películas como esta o, en su día, Ruby Sparks tratan la
ficción (e incluso la ciencia-ficción) en unos términos muy reales lo que
supone jugar con el espectador,
retorciendo su mente y haciéndole que se pregunte quién es el loco, si el protagonista
o uno mismo. Parece que si no hay un científico excéntrico con una bata blanca
o un superhéroe con mayas embutidas y rayos láser, nuestra mente descarta de
entrada un final que no sea una mentira elaborada, cuando lo fantástico de la
situación es que las cosas sean exactamente lo que parecen.
En esta película cada personaje sigue su propio y singular
camino de autodescubrimiento y no es tanto el destino al que llegan sino el
cómo lo que la hace fantástica, así que os la recomiendo.
jueves, 13 de marzo de 2014
DIVERGENTE, INSURGENTE, LEAL
20:24 | Publicado por
Di |
Editar entrada

Una vez más vuelvo por
aquí. Como de costumbre ha pasado ya bastante desde que no escribo pero esta
vez me apetecía hacerlo por una de sus razones por las que empecé el blog: una
buena reseña de algo que he disfrutado.
La verdad es que no puedo expresarlo de otra forma:
lo he pasado genial leyendo divergente. En una semana he devorado las más de 1300
páginas que componen esta saga y me he sumergido en el mundo que crea Verónica,
un distopía más entre las muchas que invaden las estanterías últimamente.
No ha sido hasta después de haber terminado
cuando he decidido buscar reseñas para ver qué le había parecido este libro a
otras personas y la verdad que me ha sorprendido ver no es un libro que esté
gustando. Por supuesto tiene sus seguidores: la saga se ha ganado buenos
adeptos y gracias a ello ahora lo llevan al cine pero entre los blogueros
españoles me he encontrado con que muchos de ellos o no lo han leído o tiene
una opinión negativa marcada en muchos casos por una temática de moda que
empieza a estar quemada.
No sé si consideran opinión más parcial o menos
ya que hace mucho que no leía libros de este género. Pero quizá me considero
menos contaminada por otros libros ya que la última saga que he leído este tipo es Los juegos del hambre,
obviando, de forma más bien accidental, otras tantas que han pasado por librerías
sin pena ni gloria.
Sí bien es cierto que consideró que para
entender esta nueva realidad que crea Roth en su globalidad es necesario leer
la trilogía. El primer libro se nos queda corto en explicaciones al limitarse a
dar pinceladas que nos meten de lleno en el mundo de las facciones mientras
que la información necesaria para
entender el porqué de este nuevo modelo de sociedad llegará mucho más tarde, un
par de libros más tarde.
No voy a entrar a hablar
en profundidad de los personajes pero sí que me gustaría remarcar que esta saga
encontramos muchos personajes femeninos fuertes, unos buenos y otros malos,
pero con personalidades bien definidas y sin depender de que ningún hombre
venga a salvarlas.
El ritmo a lo largo de la
saga es lo que la hace sin duda más atractiva. Cada una de las 3 partes que
componen esta trilogía cuenta con más de cuatrocientas páginas que el lector se
“zampa” gracias a la acción, a las sorpresas, a las vueltas de tuerca y los
finales de capítulo que te obligan a seguir leyendo y supongo que coincidiréis
conmigo en que es una delicia que un libro pueda engancharte así.
La adaptación del primer
volumen llega a las pantallas españolas el día 30 de abril (mes y pico después
que en el resto del mundo) y si han hecho bien los deberes quizá a más de un
escéptico le pique el gusanillo.
)
lunes, 2 de septiembre de 2013
Cazadores de Sombras ¿la película?
2:15 | Publicado por
Di |
Editar entrada

Ya hace unos cuantos años que me leí los libros de Cazadores de sombras (aquí mi reseña de aquellos entonces) y aunque no me acuerdo de todo, tenía ganas de ver la película ya que en su momento me gustaron bastante.
Pues el caso es que no sé si es cosa mía o del director, pero alguno de los dos se ha leído el libro que no era porque esto no tiene nombre.
Mis expectativas no es que fueran muy altas después de ver el reparto, ya que ambos protagonistas (principalmente el masculino) no me terminaban de convencer pero la película las ha terminado hundiendo en lo más profundo de lo subterráneo.
Entiendo perfectamente lo que implica hacer una "adaptación". Todos nos hemos quejado (un poco de vício) cuando en Harry Potter las cosas no se parecían tanto como nos hubiera gustado, o cuando añaden acción a punta pala sólo para darle más ritmo a la película. Hasta ahí todos contentos.
Está claro que nunca llueve a gusto de todos pero claro, ahí estaba yo: sentada en la butaca del cine, diciéndome a mi misma durante la primera mitad de la película que las cosas que se estaban inventando (o exagerando) "no estaban tan mal", que le daban su"punto" a la pelí, que ya mejoraría... sólo que no pasó. El final sólo fue a peor.
Cassandra Clare creó un universo muy rico en el primer libro de Cazadores de sombras y grandes partes de él se han perdido por completo en esta película. Entiendo que no hay tiempo para contarlo todo... pero tampoco hace falta ignorarlo por completo.
La parte amorosa, que tampoco brillaba en exceso en lo libros, aquí pasa a ser una relación bipolar que sólo empaña el personaje de Jace (que tenía que ser un macho-machote de pelo en pecho de esos que andan enfadados con el mundo).
Lo mejor es que Lily Collins consigue que Clary parezca un poco menos petarda que en los libros (todo un logro). Y los demonios y bichos varios, que están requetebién hechos.
En conclusión: A lo mejor me llaman loca, pero a mí no me ha gustado.
Moraleja: si te compran los derechos de tu libro para hacer una superproducción haz una clausula de esas que impiden que destrocen tu historia.
jueves, 1 de agosto de 2013
La escritura curativa
12:38 | Publicado por
Di |
Editar entrada

Los que tenemos un blog y/o nos dedicamos a expresar con palabras escritas, sabemos que es algo más que un simple desahogo.
De esto mismo habla un artículo hoy en la edición digital de ElPais, así que para aquellos curiosos que deseen conocer todos los beneficios de la escritura aquí se lo dejo.
Por otra parte, la psicóloga madrileña Mª Ángeles Muñoz, citada en el artículo, también hablaba hace unos meses en su página del mismo tema en un artículo llamado La escritura terapéutica.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
127 horas
500 días juntos
Ale Pettyfer
Amor y Letras
Angelina Jolie
Aniversario
Anton Yelchin
Antonio Banderas
Aquellos maravillosos años
Australia
Bad teacher
Bardem
Batacazos 2010
Beastly
Ben Affleck
Birdman
Blake Lively
Blossom
Blue Valentine
Bon appètit
Boyhood
Bradley Cooper
Cazadores de Sombras
Chris Brown
ciencia ficción
Cine
Código fuente
Come reza ama
Cómo conocí a vuestra madre
Concusos
Cotilleos
Criadas y señoras
Crónica
Crónicas Vampíricas
Daniel Craig
daniel Radcliffe
David Fincher
Denzel Washington
Destino oculto
Dicaprio
Django
documental
Edward Norton
El hombre de la semana
El séquito
el Tiramilla
Elizabeth Taylor
Emma Stone
Emma Watson
Emmanuelle Chriqui
En llamas
escritura curativa
escritura terapéutica
Federico Moccia
Felicity Jones
Finales felices
Foxx
Friends
Galas de premios
Glee
Globos de Oro
Halloween
Happy Endings
Harrison Ford
Harry Potter
Híncame el diente
hipster
Hush Hush
I confess
Imagine Dragons
Imparable
Independiente
Intocable
Jack Nicholson
James franco
Jeff Bridges
Jennifer Lawrence
Jesse Eisenberg
Jim Carrey
JK Rowling
John Marsden
Jonhy Depp
Julia Roberts
La red social
Ladrones
Las reliquias de la muerte (parte 2)
las ventajas de ser un marginado
Lego
Like Crazy
Linterna Verde
Lisbeth Salander
Los hombres que no amaban a las mujeres
Los Idus de marzo
Los juegos del hambre
Los ojos de Julia
Los vengadores
Love Actually
Luces Rojas
Mañana cuando la guerra empiece
Matt Damon
Melanie Strider
MEMEs
memorias de un zombie adolescente
Michael Douglas
Michael J Fox
Michael Keaton
Modern Family
Moderna de pueblo
Monotonías de la vida
Música
Navidad
Neil Patrick Harris
Nina Dobrev
Oblivion
Offtipic
Oscar
Oscar 2015
Other Earth
Parecidos razonables
Paseando por el ciberespacio
Paul Dano
Pequeña Miss Sunshine
Piratas del caribe
Pottering
Previews
Regreso al futuro
Reseña
Reseñas de libros
Robert Downey Jr.
Rooney Mara
Ruby Sparks
Ryan Gosling
Ryan Reynolds
Saoirse Ronan
Series
Sin límites
Sinsajo
Soy el número 4
Steven Spielberg
Sucker punch
Super 8
superheroes
Sushi
Tarantino
Tecnología
The Big Bang Theory
The Host
The tourist
The Town
TI
Todo sobre mi desmadre
Tom Cruise
Trailermanía
True Blood
Unax Ugalde
United States of Tara
Valérie Tasso
Valor de ley
Verano
Wall Street
Waltz
Warm bodies
Zach Galifianakis
Zoe Kazan
zombies
Zooey Deschanel

-
-
-
-
Luz brillanteHace 3 semanas
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
roll the diceHace 2 años
-
-
-
-
-
-
Finalista Beca ACVFHace 3 años
-
¡¡¡ UFOS !!!Hace 3 años
-
-
día 280Hace 4 años
-
MaxwellHace 4 años
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-

Blog Archive
-
►
2013
(18)
- ► septiembre (1)
-
►
2011
(33)
- ► septiembre (2)

Con la tecnología de Blogger.
